La venta de Telefónica de Argentina sigue sumando complicaciones, esta vez por la intervención de uno de los hombres más ricos del mundo, el magnate mexicano Carlos Slim.
El propietario de la telefónica Claro, también presente en el mercado argentino, pidió al gobierno de Javier Milei que paralice la operación por la que Telefónica Móviles es vendida a Telecom, cuyo accionista mayoritario es el grupo multimedia nucleado en torno al diario Clarín.
Claro sostiene que hay diversas infracciones en el proceso de venta que obligan a paralizarla, según una carta datada el 21 de marzo y a la que tuvo acceso el diario La Nación.
La primera infracción, según los mexicanos, es que en los hechos se habría ejecutado una "transferencia de las autorizaciones precarias de uso del espectro sin la autorización previa del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)".
Claro cuestiona también la transferencia del espectro radioeléctrico a Telecom por parte de Telefónica y la compraventa de acciones entre las dos compañías sin autorización previa del Enacom.
La operación fue tan fulminante, que Telefónica aseguró que una vez concretada la venta ya no tenía nada que ver con el mercado argentino, pero la realidad se está demostrando mucho más compleja.
"Como nuevo accionista de control de Telefónica Móviles, Telecom ha avanzado con la designación de funcionarios de su confianza para el ejercicio de los mandos ejecutivos de Telefónica Móviles, todo lo cual constituye un nuevo hecho gravísimo cometido por Telecom en franca violación del marco normativo aplicable que exige la autorización regulatoria en forma previa a la ejecución de la transacción", señaló el apoderado de Claro, Juan Pablo Tognetti.
Claro pide al Enacom que "intime de forma urgente" y a Telecom y Telefónica Móviles, en un plazo de 10 días seguidos, "a dejar sin efecto la transacción".
La venta de Telefónica de Argentina, que se inscribe en una retirada de la compañía de prácticamente todo el mercado latinoamericano, se complicó desde el inicio, ya que el gobierno de Milei, enfrentado a Clarín, se opone a ella alegando que se crea un monopolio.
La operación fue anunciada en febrero, y Telefónica Móviles de Argentina se vendió por 1.250 millones de dólares. En ese entonces, Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom, aseguró que la operación era impecable.
"Hemos adquirido a Telefónica Móviles de Argentina en un proceso duro, competitivo, donde nadie nos regaló nada", dijo López Matheu, en referencia a que Telecom ganó la licitación en puja con potentes empresas y jugadores del sector como DirecTV, LibertyGlobal y, precisamente, Slim, entre otros.
Este martes, al ser consultado por EL MUNDO acerca de los reclamos de Claro, López Matheu fue lacónico: "Sin comentarios".