¿Estamos ante una nueva burbuja tecnológica? Mucho se ha hablado durante los últimos años de los famosos "unicorns", esas startups que ya no lo son tanto y que superan una valoración de más de 1.000 millones de dólares.
Hay demasiados ejemplos y para muchos la situación tiene muchos paralelismos con lo que sucedió con la llegada del nuevo milenio. La burbuja tecnológica explotó y muchos fueron víctimas de un optimismo desmesurado por el segmento tecnológico. Las señales se repiten, pero lo hacen de forma distinta: las mesas de ping pong, por increíble que parezca, son una de esas señales.
El ping pong como indicador económico
Al César lo que es del César: publicaban hace unas horas un tema excepcional en The Wall Street Journal en el que revelaban cómo la venta de mesas de ping pong en Silicon Valley es un potencial indicador de lo bien o mal que le va a las empresas de Silicon Valley. Todas las grandes -Twitter, Google, Facebook- eran clientes asiduas de tiendas y fabricantes de mesas y palas de ping pong.

Lo de disponer de este tipo de elementos en las oficinas era una de las señas de identidad de esas startups en las que no solo había tiempo para trabajar, también para disfrutar de un rato de relax con una partida que según comentarios de los empleados en varias empresas "rompe la jerarquía" e iguala a jefes y plantilla y los acerca en esta divertida actividad.
Sin embargo la evolución de las ventas podría ser un curioso símbolo de cómo estamos acercándonos a la saturación de esas empresas. Los vendedores de estas mesas y palas han detectado cómo las ventas han bajado en el primer trimestre de 2016 de forma notable, cuando en trimestres anteriores esas ventas estaban siendo excepcionales. Los paralelismos con las inversiones de empresas de capital riesgo en empresas tecnológicas eran innegables, pero ahora esas inversiones también se han reducido.
De hecho muchos analistas hablan de que esa burbuja tecnológica es muy real. En el propio WSJ hablaban también esta semana de cómo las inversiones de empresas de capital riesgo se ha reducido de tal modo que muchas empresas permiten ya que en las rondas de inversión puedan participar accionistas minoritarios que antes no tenían acceso a tales operaciones. Lo que sea necesario con tal de lograr garantizar que hay gasolina para una temporada. Tiempos difíciles, aseguran algunos.
Vía | WSJ
En El Blog Salmón | ¿Es Uber una burbuja?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
r080
Y ¿una bajada de ventas de mesas de pinpon significa una recesión inminente? ¿No será que ya todos tienen una? ¿Hay que renovar las mesas cada año como los teléfonos, acaso?
slarti
Al final Silicon Valley más que una comedia será un documental
jorgealvarez2
tiene pinta de que esto va a pegar un nuevo petardazo, esas startups que no tienen nada detrás que justifique esas valoraciones descomunales que tienen son las nuevas puntocom, y cuando estalle otra vez de nuevo las manos a la cabeza
Usuario desactivado
Yo llevo ya un par de años pronosticando exactamente esto. Aunque a decir verdad mi bola de cristal no suele funcionar del todo bien.
Lo malo es que yo trabajo en el sector así que puede ser duro para mi.
thealcaudon
Siempre me ha parecido una chuminada lo de la mesa de ping pong y similares. Allá donde las he visto, no se usaban básicamente pq te miraban mal o peor si tenías la genial idea de darle uso.
Personalmente prefiero que haga un horario conciliador con tu vida... Pq los informáticos tenemos de eso... O algo parecido
ferchodiaz
Estos son los principales unicornios: Uber, Xiaomi, Airbnb, Palantir, Snapchat, Dropbox y Pinterest. ¿Cuáles son figuritas de papel? interesante conocer su opinión. Para mí Snapchat es humo puro